22.9.07

Recorrido semanal (ya no es excusa de nada... es un clásico)

En lo comienza a convertirse en un clásico de este rincón en el mundo, les dejo un par de links con asuntos que pensé durante la semana.

Primero, un excelente posteo de Ignacio Umán acerca de las neuronas espejo y su correspondencia con... la hinchada de Boca. Siendo quien esto escribe simpatizante acérrimo de dicho equipo no pude dejar de encontrar felicidad en la derivación de Nacho. Además lo relacione con los fenómenos emergentes. En un recital, nadie podría señalar quien comenzó a corear una canción que nos moviliza (en algunas ocasiones he visto a quien, al parecer, dio el puntapie inicial -para seguir la metáfora futbolera-, pero no se puede estar 100% seguro). Solo ocurre. De aquí salte al 2001, recorde el cacerolazo y me pregunte cómo se dio el que todo el mundo saliera a la calle. ¿Quién empezo? ¿Qué se necesita para que una persona se siente impelida a sumarse a tamaña manifestación popular? Hay un umbral, variable, en el que una persona hace determinada cosa. En algunos casos el umbral es bajo, esas personas son las que están primeras en una marcha, mientras que otras necesitan ver una movilización importante para sentir la necesidad de salir tambien. Tema para la discusión, seguramente.

Acá va otro acerca de la velocidad con la que nos manejamos en la Red. Leemos todo rápido, saltamos párrafos, buscamos palabras claves que nos guién, para tratar de estar en varios lugares a la vez. Es como si, en un fiesta, tratarámos de estar en todas las conversaciones al mismo tiempo. Tantas cosas pasan en la Red que tenemos miedo de quedarnos afuera de alguna de ellas. Multitasking, le dicen.


Finalmente, el mundo está empezando a reconocer que el negocio no pasa por el software propietario (un link del habitual, Enrique Dans). Podrán retrasar el advenimiento del software libre pero no detenerlo. El negocio pasa por desarrollar nuevas herramientas que mejoren las prestaciones básicas de las plataformas/aplicaciones. Apple ya está haciendo algo de esto cuando a partir de la facilidad de bajar archivos de música/video logra vender más iPods y su hermano mayor/menor, el iPhone. Las aplicaciones orientadas a los contenidos agregan valor. Esta ultima máxima, llevada al extremo, es el sueño de las corporaciones de la Red (más Dans). Usuarios que paguen una tasa creciente para acceder a los contenidos. Por suerte, el modelo del negocio ya ha cambiado lo suficiente para no permitir eso. Los usuarios no lo permitirían, más teniendo en cuenta que (según mi limitado parecer) el acceso a la Red va camino a convertirse en un servicio público fundamental para el desarrollo de la vida humana en esta era del acceso, tal como lo son los servicios sanitarios y los de energía.

Fraude

Le dejo un link sobre, a falta de un mejor nombre, fraude educacional. Es evidente que la morosidad para replantearse la distribución de contenidos por parte de un sistema educativo que hace agua por todos lados está dejando un tendal de victimas tras si.
Que este sistema educativo no está atendiendo la demanda de los alumnos eso es evidente. Estos por su parte han encontrado en Internet una forma de llevar el "copiarse" a proporciones épicas y artísticas (si no fuera por el dinero de por medio, ¿no?). La producción propia, a pesar y tal vez y al mismo tiempo, a causa del p2p, está teniendo poca y mala publicidad. El problema es que la "demanda del alumnado" que mencioné más arriba no está tan clara. Es más: la demanda hay que crearla.
El futuro está ahí afuera. Tenemos que seguir intentando hacerlo entrar.

21.9.07

One more for the road

El podcast sigue su curso. Hay mucho por mejorar. Alguien dijo que "es perfectible". Siguen el intercambio de mails, sms, chat, y encuentros cafe/gaseosa/cerveza mediante.



El miercoles veía, en casa, la ya cancelada serie de la cadena norteamericana NBC "Studio 60 from the Sunset Strip" (de Aaron Sorkin, creador de "The West Wing"). Para hacerla corta, la serie rondaba alrededor de la producción de un programa semanal de televisión (una comedia al estilo "Saturday Night Live") y en las interacciones de aquellos que se encontraban detrás y delante de camáras.

Al final de un capítulo hablaban de lo malo que había sido el último programa que sacaron al aire. Cuando estan saliendo para ir a la fiesta de fin de año (de grabaciones - "wrap party"), Matthew Perry (que actua de guionista jefe) le dice al resto:
- I wanna stay to see the tape of the last show and figure out what went wrong.
A lo que Bradley Whitford (el productor ejecutivo en la serie) responde, luego de un suspiro:
- One more hour and then we go (a la fiesta).

Así veo yo al Grupo Podcast. One more for the road kind of attitude...

19.9.07

Ahora ya se con quien agarrarme

Hoy se cumplen 25 años desde que se inventaron los "emoticones". Fueron por Scott E. Fahlman, profesor de investigación de la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburg, a quien el 19 de septiembre de 1982 se le ocurrió utilizar dos puntos, un guión y un paréntesis para representar una cara sonriente -y que, según los expertos, revolucionaron la comunicación no verbal en el ciberespacio-. Aparecieron en un debate mediante e-mail, para indicar ironía en algunos comentarios y así evitar malentendidos. El uso se extendió a alumnos del buen hombre, y empezaron a utilizarse para expresar distintas emociones como enojo, frustración, desagrado, alegría.



El profesor ve con orgullo y fascinación cómo "un pequeño mensaje que puse en unos 10 minutos, se ha transformado en algo que se ha extendido a todo el mundo. Es mi pequeño regalo para el mundo".

15.9.07

Podcast "Formas tecnológicas de vida" de Scott Lash

Todo comenzó cuando Alejandro (Piscitelli) planteo, en la última reunión de cátedra anterior al comienzo de la cursada que quería hacer un podcast, o mejor varios, acerca de los temas que se tratarían durante el cuatrimestre. Más allá de tirar ya el nombre de Scott Lash al ruedo, no paso de hacer promesas vagas con respecto a su concreción.

Fue una semana después cuando surgió el autodenominado “Grupo Podcast”, que tuvo una primera reunión en unas oficinas de la Recoleta. A pesar de que todos los que componen la cátedra quisieron sumarse, por cuestiones de tiempo, los que asistieron a aquella reunión, además de Alejandro y Heloísa (Primavera) fueron aquellos que terminarían haciendo el primer piloto del podcast, a quienes presentamos a continuación: Carolina Venesio (co-ayudante de Mario Kiektik), Horacio Lotito (hasta hace unos días editor del Internet Headlink News, el diario online que tiene Alejandro junto a un socio), Jorge Contegni, Martín Money (co-ayudante de Roberto Schinkus) y Sebastián De Toma (co-ayudante de Heloísa e Ignacio Umán).

En aquella primer reunión oficial del grupo podcast, la mayoría decidió que el primer podcast debería girar sobre Scott Lash, exactamente sobre el capitulo 2, “Formas Tecnológicas de Vida”, de su Crítica de la comunicación (Amorrortu, Bs. As., 2005). Las únicas voces en disidencia fueron la de Martín y la de Sebastián, que preferían un tema mas sencillo de tratar para la primera vez (Web 2.0, por ejemplo). En cualquier caso prevaleció la opinión de la mayoría. Errados o no, el texto de Lash trajo dificultades que a primera vista parecían insuperables. Con la vista fija en la misión a cumplir quedamos en reunirnos al DIA siguiente, martes 21 de Agosto, en lo Carolina, que buenamente ofreció la hospitalidad de su hogar, en Palermo.

Parece tan lejana en el tiempo esa reunión, y solo fue hace poco mas de tres semanas, y que sirvió para que el grupo se conozca, y entrará en algunos devaneos teóricos en los cuales nos aseguramos estar en la misma frecuencia con respecto a Lash. La “lluvia de frases” del comienzo, el “excelente” del Sr. Burns, la idea de seguir al texto y de pedir el testimonio de algún otro ayudante, surgieron allí. También fue en ese momento que, por falta de un mejor DIA, decidimos “sacrificarnos” el siguiente viernes, por la noche.

Mientras la mayoría estaba comenzando a disfrutar de su fin de semana, allí estábamos nosotros, discutiendo los más finos puntos de la filosofía, a falta de un adjetivo mejor, lasheana. Fue el momento salio a relucir la capacidad docente y filosófica de Martín, que logro clarificar no los conceptos de Lash sino cuestiones tan peliagudas, al menos para nosotros, como empirismo y fenomenología.

Acá están, para los interesados, el audio de aquellas discusiones:

Discusión Lash 1

Discusión Lash 2


Nunca le podremos agradecer lo suficiente, así como tampoco a Carolina y sus festejados refrigerios. Dicen que cuando, en cualquier grupo de estudio, llega la comida se pierde la compostura. Es probable que tengan razón. Volviendo a la creación, cabe mencionar que de la charla surgieron la mayoría de conceptos teóricos que llegaron a la versión del podcast que Uds. ya han escuchado (o deberían haberlo hecho). Además fue cuando Horacio trajo a nuestra atención la entrevista que le hicieron a Jesús Martín Barbero en la Universidad de Rosario y que tan bien sirvió a nuestros propósitos. La reunión finalizo apenas pasada la medianoche, por motivos logísticos: los medios de transporte. Como bien nos recuerda Lash, acortan las distancias. El único problema es que en su gran mayoría no funcionan durante la madrugada. Tanto Martín como Sebastián tienen la desgracia (?) de vivir en el Gran Buenos Aires y el viajar por la noche suele convertirse en una odisea para ellos.

Le siguió una corta reunión entre semanas y luego el viernes siguiente. Comenzamos allí, en medio de empanadas y gaseosas, la escritura de una primera versión del guión, que no dejaría estar en permanente estado de flujo. Fue en el transcurso de la escritura que apareció la música de 2001: Odisea en el espacio, teniendo en mente un teórico que dicto Alejandro en el primer cuatrimestre de este año donde utilizo un clip de ésta película como ejemplo. Aquí también hicieron su entrada “Mi guitarra y vos”, del cantautor uruguayo Jorge Drexler, y R.E.M con su “It's the end of the world as you know it”. Mientras la mitad del grupo escribía este guión la otra mitad se dedicaba a bajar efectos de sonido de la Red y convertía la entrevista a Barbero de formato FLV (Flash Video, el formato que utiliza YouTube) a MP3. Al finalizar esta reunión el grupo sintió, por primera vez, que había realizado un avance hacia la concreción del piloto.

Lo que siguió, el miércoles de la semana siguiente fue un fallido intento de grabación (en los estudios del Instituto Huergo, cedidos por Estela Halpern, ayudante de la cátedra). Las voces sonaban demasiado actuadas, “leídas”, y el guión no levantaba vuelo. De la decepción de esa noche pasamos a un furioso intercambio de mails en donde decidimos ir a grabar a un estudio durante todo el tiempo que hiciera falta hasta que quedará el producto “terminado” (por lo menos un primer piloto). Además seguimos retocando el guión y tirando ideas para mejorar el podcast.

El sábado 8 de Septiembre fue designado como el gran día: grabación final. Ya en la mesa del estudio, momentos antes de grabar voces nuevamente, seguíamos cambiando un guión que no terminaba por convencer. La meta era acortar frases y hacer que los diálogos sonaran cercanos a los que pueden mantener un grupo de seres humanos. Ahí algo hizo click y nos dimos cuenta ya al empezar a grabar: las voces sonaban (casi) como queríamos, el podcast comenzaba a tomar forma. Lo que siguió fue una interminable sesión de edición, buscando el efecto indicado para cada parte del dialogo. Allí apareció el genio de Jorge, que sugirió a Puccini como épico fondo para el separador institucional. Y también surgió el tango remixado, que merece un párrafo aparte.
La idea de remezclar un tango electrónico había aparecido luego de un intercambio de mensajes entre Carolina, Jorge y Sebastián. La idea original era mezclar, siguiendo a Lash, teoría y práctica de comunicación, teniendo en cuenta que él dice que todo está al mismo nivel. Pero en la grabación, lo que tenía que haber sido un compendio de frases realmente teóricas por sobre la música termino por ser un separador simpático con algunos pocos aciertos que se podrían reducir al “Todas las culturas, todas juntas, todo el tiempo” del final. No hay que olvidar aquello que dicen: el camino al infierno está plagado de buenas intenciones.
La salud de los podcastineros (como nos llamo Alejandro) influyo en el normal desarrollo de la grabación. Para muestra basta un botón: uno de los integrantes del grupo, difónico desde hacia varias semanas, se automedicó con amoxicilina (para evitar la tortura de ir ver a un doctor). Para nuestra mala suerte el médicamente tuvo un efecto adverso: le bajo la presión hasta rondar el desmayo, pero tirado desde un sillón quiso continuar colaborando con la edición. Un oportuno yogur bebible hizo milagros y todavía podemos contarlo entre nosotros.
Finalmente, con visita de Heloísa de por medio para darnos ánimos, pudimos terminar la edición y volvernos a nuestras casas a disfrutar lo que quedaba del fin de semana. Carolina se ocuparía de subir el podcast a la Red y, como dicen, el resto es historia. O mejor: American way of life bye, bye.

Y finalmente, el producto terminado:




14.9.07

La quimera de salvar lo que destruimos

¿Que hacer con tales superficies lisas y repletas,
con tales totalidades absolutas?
Derrocarlas en bloque, subvertirlas, revolucionarlas, por supuesto.
¡Oh, que bella paradoja! Con el espíritu crítico,
los modernos inventaron al mismo tiempo el sistema total,
la revolución total para ponerle fin
y el fracaso también total de hacer esa revolución,
¡fracaso que los desespera por completo!

-Bruno Latour, Nunca fuimos modernos, pág 183.

Bruno Latour llama la atención en su libro Nunca fuimos modernos (Siglo XXI, Bs. As., 2007) acerca de la construcción que de otras culturas realiza al antrópologo Claude Levi-Strauss. Se refiere al relativismo cultural de la mal llamada "construcción del otro por la diversidad". Diversidad, sí, pero eurocéntrica. El ideal es Occidente, Europa, Francia, aunque no lo diga. Latour dice que Claude pone fuera del estudio antropológico a la ciencia "occidental", sólo deja los errores de la ciencia "exótica" dentro de está. Iguala las culturas y dice que el conocimiento nuevo, la ciencia moderna, está fuera de las culturas ya que es "la verdad". Todas las culturas son iguales, pero la unica que tiene este conocimiento es la nuestra. En palabras de Latour "el abismo que se quería atenuar se abre de par en par".


Cabe agregar que Levi-Strauss realiza, según sus propias palabras, una antropología de "salvataje". ¿Qué es lo que estaria salvando? Los restos de las culturas fagocitadas por la avalancha occidental, por la violencia inherente al sistema capitalista en su fase imperialista. Es hipócrita (esto no es una crítica a él per se, sino una consecuencia), no habría nada que salvar si Occidente no tendría la necesidad de acaparar todo el mundo. Convertir las culturas en accesorios que le sirvan. Entonces el relativismo cultural de Levi-Strauss es, al final, universalista, porque rescata para que el Occidente derramé sus lagrimas de cocódrilo, haga como que llorará por lo que nunca quiso y jamás extrañara, y continue con su aculturación. Es justamente lo que ocurre con nuestros muertos. Lloramos porque sentimos la culpa de seguir vivos, pero después de un periodo de luto (por lo general bastante corto), seguimos adelante. Ya lloramos, cumplimos con la obligación. Y si esto no es cogito ergo sum (irónicamente la base de nuestra ciencia) yo no se qué lo es.

10.9.07

Noticias, opinión, aplicaciones, enojos (o qué escribir cuando no tengo tiempo ni ideas)

Les recomiendo está nota de Enrique Dans para pensar las relaciones que generan las nuevas aplicaciones que aparecen todos los días en la Net. Hay que pensar que escribimos donde porque estamos dejando nuestras huellas y nuestros curriculums donde pasamos. Latour (y Lash, siempre Lash) tienen razón: la vida copia al laboratorio. ¿O era el laboratorio a la vida?
Una aplicación que se me ocurrió: conjugar Google Earth con un chat, para buscar gente para chatear en un lugar del mundo especifíco. Imagenénse para periodistas: necesitan hablar con alguién de un lugar del mundo por X razón y se meten en está aplicación y hacen una nota por chat a alguien a quien de otra manera nunca podrían haber llegado.
Con periodismo tiene que ver el próximo link que recomiendo, que habla del periodismo destribuido, el nuevo proyecto de Pablo Mancini y cia. ¿Este es el futuro de los blogs? Porque, hasta hoy son más que nada opinión. No hay nada de malo en ello, es solo un problema de medio y la falta de recursos para la producción periodística. Pero con Twitter, sms, Blackberry y todo lo que nos mantiene conectados, deberiamos llevar esa idea de TN (entre otros) de mandar videítos con noticias hasta lograr convertirlo en periodismo, que es el filtrar y desarrollar la información.
El ultimo enlace tiene que ver con que estuve más de dos semanas sin celular (¡qué horror! ¡dos semanas! una eternidad, ¿no? sentí como si me cortaran las piernas). Las respuestas de la gente de Movistar fueron desde problemas de facturación y ciclos hasta la huelga que hicieron por estos lares hace unas semanitas. Ahora, nunca jamás de los jamases me dieron una explicación que me convenciera. O si: me convencieron a cambiar de compañia a la brevedad posible.

3.9.07

Viviendo en Second Life



Para la mayoria estas serán viejas noticias pero a mi me sorprendio, hasta un punto, que haya usuarios de Blogger viviendo en Second Life. Me pregunto si sera una moda pasajera o SL llego para quedarse. Y es evidente que me estoy perdiendo de algo al evitar conscientemente SL. ¿Miedo a dejar de ser yo para convertirme en otro-yo-pero-no-yo? Tal vez.

1.9.07

Blog Day 2007

Cinco blogs para el Blog Day 2007, sin mayores pretensiones que mis gustos personales:

La información es poder: Aunque no con la asuduidad que nos tenía aconstumbrados, sus posts suelen ser de los más interesantes. Recomiendo profundamente "¿Te acordas de Internet hace 10 años?".

El Blog de Enrique Dans: Reune lo mejor de los blogs sobre tecnología en inglés y castellano y las opiniones son más que interesantes.

LuKasnet Blog: Nunca del todo de acuerdo con algunas de sus posiciones extremas, igualmente es una lectura placentera en donde mezcla temas que me resultan atractivos: la comunicación, la sociología y la biología.

Los 400 golpes: Otro blog habitualmente bastante abandonado con post que saltán de los Redondos a Althusser con música y literatura en el medio.

Cippodromo: El blog del curador/teórico Rafael Cippolini es uno de mis mas nuevos descubrimientos. La mezcla de arte con tecnología es intoxicante.

(Un día tarde en este blog porque en el cyber que estaba ayer cada vez que abría la página para postear se cerraba todo. El filtro seguro, pero ni ganas de ir hasta el mostrador.)
Powered By Blogger