
El otro día escuchaba a Alejandro Piscitelli (acá) hablar sobre la cantidad de congresos que se llevan a cabo alrededor del mundo sobre la influencia de Internet en la educación y los resultados negativos que se obtuvieron a partir de ciertos estudios. Pero, como buenos chambones, yerran el blanco.

Por otro lado, nos quejamos que no se producen contenidos adecuados a nuestras realidades. Le reclamamos a Lash, Sennett, Augè, y el que se nos cruce, por no pensar en las problemáticas tercermundistas. Bueno, muchachos, si queremos que los demás piensen nuestras realidades estamos en el horno. Orientemos nuestras búsquedas a lo que quisiéramos que los demás digan. Si no lo dicen, digamóslo nosotros y ya.
2 comentarios:
Es cierto que a veces simplificamos un poco - o los políticos simplifican- al pensar que lo que necesita la educación es incorporar internet, y muchas veces se queda ahí esa idea y no se concreta, lo cual lleva potencialmente al fracaso. Internet es una herramienta, hay que aprender a usarla como tal y sirve, entre otras cosas para trabajar colaborativamente o tener acceso a una masa de información para consultas que bien usada puede llegar a sustituir manuales. Y también es importante enseñar ciertas actitudes como crear de manera responsable y leer de manera crítica.
Justamente el tema de incorporar las TICs a las escuelas es incorporar/desarrollar nuevas prácticas que antes no existían siquiera.
Publicar un comentario